Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción en el Distrito Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corrupción en el Distrito Federal. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

Por miedo a clausura Verificentros rechazan autos en regla

La solución más sencilla que encuentran automovilistas  es hacer el canje de placas al Estado de México


*Temen que les clausuren si pasan verificación autos antiguos.
*El Gobierno del DF ha gastado cientos de millones en catalizadores y de todas maneras rechazan autos


http://adf.ly/2762402/banner/http://www.blogdeizquierda.com/2014/08/alertan-de-posible-fraude-en.html

artes, 5 de agosto de 2014

Alertan de posible fraude en verificentros; @ManceraMiguelMX debe investigar cc @AGUCDMX

Por Victor Hernández

Con esto del nuevo Hoy No Circula en el DF, las condiciones se están dando para un nuevo tipo de fraude que, de acuerdo con documentos de los que blogdeizquierda.com tiene copia, está ocurriendo en los verificentros.

Se trata de simplemente negarle la verificación a un anto de más de 15 años a pesar de que fue llevado al taller a reparar y se le instalaron no uno, sino dos convertidores catalíticos antes de llevarlo a verificar.

Del incidente en cuestión tenemos los documentos y el testimonio del actor y comediante mexicano José Natera, una de de las personas más honestas que conozco, y quien se ha dedicado durante décadas a denunciar al poder por medio del teatro y la comedia política.

Fue a José a quien le negaron la verificación a pesar de tener su auto en orden.

El incidente inicia el 29 de julio de 2014, cuando José Natera llevó su auto Ford Thunderbird 1991 al taller Macauto SA de CV, donde le lavaron los inyectores, le cambiaron bujías y lo alinearon. Por esto pagó 600 pesos. Este es el recibo:


Además, al siguiente día le cambiaron el convertidor catalítico en el mismo taller. Este es el recibo con el sello del Gobierno del DF:


Este es el certificado de la instalación:


Al auto, por cierto, ya le habían instalado dos catalizadores.

Con todo esto, no le quisieron dar la verificación a su auto, como consta en este recibo del verificentro, por "dilución o parámetros fuera de rangos." No se especifica -OJO- qué cantidad de contaminantes emitía el auto, con lo cual es imposible saber cómo repararlo para que supuestamente deje de contaminar:


El caso me pareció muy extraño. El auto no estaba pasando verificación a pesar de que se le había dado todo el servicio necesario y se le había instalado un catalizador nuevo ¡dos veces! antes de la verificación incluyendo el catalizador del propio GDF.

Hablé por teléfono con José y me contó a detalle lo que ocurrió. Dos cosas de su relato me llamaron la atención:

1. Comentó que había policías afuera del verificentro y que los empleados se notaban realmente asustados por la posibilidad de que los clausuraran.

2. Un ex-empleado de otro verificentro, tiempo atrás, le confió a José que las máquinas con las cuales se hacen las verificaciones pueden alterarse ahí mismo y sin mayor problema para dar el resultado que quieran los que las operan. Sea positivo o negativo.

Lo cual llevó a concluir lo siguiente:

Existe la posibilidad de que en los verificentros estén tan asustados ante la posibilidad de una clausura, que no les están queriendo dar la verificación a los autos de más 15 años.

No porque no pasen la verficiación, sino por simple temor a que la policía encuentre sospechoso que varios autos viejos estén pasando la verficación, y se agarren de eso para clausurarlos.

El problema es que al ciudadano del DF le cuesta dinero llevar el auto al taller a darle mantenimiento y cambiarle partes, luego pagar por la verificación y al final que se la nieguen.

Hay otro detalle: cuando le cambiaron el catalizador que José le puso a su carro, para instalarle el catalizador que da el GDF, José preguntó que si qué iban a hacer con el catalizador que le acababan de quitar a su carro. Le dijeron que no se lo iban a regresar y que lo iban a revender.

Eso no está bien. El GDF nunca le dijo a la ciudadanía que revendería los catalizadores que le reemplazaran a los autos.

Pero ahí no acabó la cosa. La primera vez que le negaron la verificación a José Natera regresó su carro al taller. Lo volvieron a revisar y no tenía nada. De cualquier forma le dieron servicio nuevamente.

Regresó José a la verificación y se la volvieron a negar, esta vez con la advertencia de que si no volvía a pasar la verificación, ya no circulaba su auto ningún día.

José consideró vender su auto, pero resulta con el nuevo No Circula los autos de más de 15 años se devaluaron 50%, por lo cual José sale perdiendo por donde se le vea.

Ahora bien; El fraude que parece estar ocurriendo aquí, al margen de las pérdidas de dinero, es el decirle a la gente que se le va a dar un catalizador nuevo para poder pasar la verificación y que, a pesar de que el auto está en buen estado, se le niegue la verificación de todos modos aparentemente por temor que clausuren el verificentro simplemente por hacer su trabajo correctamente.

El problema no es sólo para el automovilista. La Ciudad de México está gastando millones de pesos en los catalizadores que está regalando. Si un auto no pasa la verificación pese a que le instalaron un nuevo catalizador del GDF, hay un daño al erario.

En lo personal apoyo la decisión del Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, de desincentivar el uso del auto y estoy de acuerdo con el Hoy No circula, aunque considero que quienes usan sus autos para transportar material de trabajo merecen un permiso especial que a la fecha no se ha concedido.

Sin embargo, no estoy de acuerdo en que no se vigile que los verificentros hagan bien su trabajo. Poner policías afuera de los verificentros simplemente para intimidar a los trabajadores e impedir sobornos está generando la posibilidad de que para no ser clausurado, el verficentro le niegue la verificación a quienes no deberían negársela.

Aquí mismo estamos mostrando las evidencias de que esto parece estar ocurriendo.

Si esta situación continúa, no sólo seguirá generándose desaprobación al Gobierno de Mancera, sino que además se estará causando un daño al erario que le va a pegar doble a la imagen del Jefe de Gobierno ante la opinión pública.

Porque dudo que el caso de José Natera sea aislado.

PD: José Natera ha estado quejándose de esta situación en Twitter durante varios días. Le pregunté el sábado pasado que si en qué verificentro había ocurrido esto, ya que su caso realmente me parecía extraño. Al siguiente día José me llamó por teléfono y me contó lo que le había pasado. Le pedí que me enviara los recibos o documentación que tuviera para poder mostrar que no se está quejando nadamás por fregar al Jefe de Gobierno. José ha sido crítico del poder desde los 60s. Y cuando critica al gobierno es porque tiene de verdad una buena razón para hacerlo. Considero que su caso no es aislado, y que otros capitalinos van a tener problemas similares por el temor de los verificentros a una clausura. El Jefe de Gobierno del DF, por lo tanto, debe encontrar la justa medianía entre impedir los sobornos en los verificentros e impedir que por simple intimidación los verificentros no hagan su trabajo correctamente.

martes, 22 de octubre de 2013

A Simón Neumann le paga el contribuyente y trabaja para la IP


(Remitido por Gerardo Ocampo)

Participación de la diputada Gabriela Salido en la comparecencia del Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF, Simón Neumann.

Sus señalamientos coinciden con los expresados por los también legisladores Priscila Vega del PAN  y del diputado  Cuauhtémoc Velasco de Movimiento Ciudadano


La cortesía no nos quita nada, por el contrario es el principio básico del quehacer polí...tico; reconociendo en nuestros interlocutores y opositores circunstanciales partidistas, un punto de vista distinto y que debe ser respetado, aún cuando en ocasiones no es compartido; sea bienvenido a ésta Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde los aquí presentes no somos otra cosa que producto de la representación ciudadana, que mediante el sentido de su voto confiaron en todos nosotros, para alzar una voz similar a la suya.

Señor Secretario he de reconocer que muchos Servidores Públicos del Gobierno de la Ciudad han intentado establecer un puente de comunicación entre Acción Nacional y usted, sin embargo usted de verdad no se deja, con sus actos derriba cualquier puente político de diálogo. Debo también reconocer la tarea del Presidente de ésta Comisión para acercar las posiciones, pero no se puede defender lo indefendible.

El desprecio por las instituciones que nos hemos dado los mexicanos, es reflejo del desprecio por la Ley, que es el conjunto de instrumentos jurídicos que norman una sociedad y rigen el actuar de todos desde nuestro ámbito. Usted Secretario, representa ese desprecio y déjeme citar algunos ejemplos que comprueban esa conducta.

El 4 de septiembre pasado ésta Asamblea Legislativa, aprobó un Punto de Acuerdo donde se le solicitaba una serie de información y revisión sobre la norma 26. Punto de Acuerdo que -no es una campanada- es una solicitud oficial del legislativo, al ejecutivo y que merece ser atendida en función de que el legislativo vía la votación de sus integrantes hacen una solicitud en nombre de la representación popular. Usted y la Secretaría prefieren hacer silencio ante la solicitud. Sin embargo analizando la información proporcionada por usted en el informe producto de la Glosa podemos encontrar información valiosa que reflejan el manejo de la norma 26 por la Secretaría que usted encabeza dando como resultado veintiún mil trece solicitudes de Certificados de Norma 26 en lo que va de la Administración del Dr. Miguel Ángel Mancera. ¿Nos podría explicar con detalle esta situación? y le pregunto, no hubiera sido más fácil enterar a ésta Asamblea Legislativa de los datos, en lugar de tratarlos de ocultar en un mar de información?

Ya que entramos en este tema, el pasado 19 de agosto, se publicó el acuerdo de suspensión de recepción de trámites para certificados de la norma 26, claro después de haber recibido veintiún mil trece. Acuerdo que quedará sin efectos el próximo 13 de diciembre. ¿Nos podría ilustrar respecto a lo que han pensado hacer en este sentido o simplemente tapando el sol con un dedo piensa que se resolverá solo?

Espero que lo siguiente no le genere un exabrupto, como los que ha experimentado en compañía de sus compañeros de gestión gubernamental. En cuanto a los planes parciales de desarrollo y en particular el de Polanco, usted en repetidas ocasiones ha dicho que ya no se encuentra en su Secretaría y que éste se encuentra en la Consejería Jurídica del Gobierno Capitalino y que por su parte el tema esta concluido. Aquí Secretario alguien miente o su Secretaría o Usted. Mire usted, a lo largo de 25 años de participar en la vida política de ésta ciudad he aprendido a corroborar la información y a no decir nada que no me conste o tener evidencia documental, es por ello que el pasado16 de agosto solicite vía información pública la documentación a éste respecto y la respuesta obtenida fue en pocas palabras que se encuentra en reserva, hasta que se concluya el procedimiento respectivo. ¿No que ya había concluido? ¿Que tienen que ocultar? si los residentes desde hace mas de dos años ya han concluido el proceso.

Eso me lleva a preguntarle y de acuerdo con la tabla anexa a su informe sobre el resto de los planes parciales, ya que el reporte que usted nos presenta es muy similar al presentado por su antecesor en su última comparecencia ante este órgano legislativo y eso nos deja ver que no han avanzado en nada y cuando digo nada es nada, eso querrá decir que su Secretaría y usted no tienen interés por resolver los problemas que enfrentan los ciudadanos en cada una de sus colonias. Podría usted decirnos ¿cuándo quedarán concluidas esas obligaciones que por mandato de Ley tiene su Secretaría?

Ahora bien, Secretario no todo es Polanco, Lomas, Del Valle, San Ángel o la Condesa; le voy hablar de un lugar que quizás no conozca pero existe en la Delegación Miguel Hidalgo, a unos pasos del Periférico y otros pocos de la Delegación Benito Juárez: La Ciudad Perdida en Tacubaya.

La pasada administración Delegacional en Miguel Hidalgo, avanzó como nunca en 70 años de existencia de ese lugar, hasta el grado de clarificar la propiedad del predio - que es del Gobierno de la ciudad - y dejar recursos económicos reservados para iniciar la mitigación de las minas en el predio, sin descontar recursos para establecer un campamento temporal para la construcción de vivienda para 180 familias que ahí residen. Podría decirnos que ha hecho su Secretaría al respecto, porque ha pasado ya un año y aún no ocurre nada.

Como ejemplo le pongo sus respuestas de Información Pública -OIP 2503 2013- en la que se señala que la Secretaría a su cargo no cuenta con información ni de bases de datos, ni información sobre reservas territoriales para construcción de vivienda popular, ni tampoco de los recursos económicos previstos en el presupuesto para ello. ¿Qué su Secretaría no es cabeza de sector y debería estar al tanto de este tema y otros más en los que nos dice que no tiene información?

Cito más ejemplos, le preguntamos sobre medidas de seguridad de acuerdo a las atribuciones que tiene conferidas por mandato de Ley y la respuesta fue que no se localizó información alguna. Esto quiere decir que usted no ejerce las atribuciones de acuerdo al artículo 7 fracción XX de la Ley de Desarrollo Urbano para el Distrito Federal o bien la fracción XXXII de la misma Ley y artículo donde nos dice que no fue posible localizar información alguna.

O que me dice respecto a que en lo que va de su gestión no ha podido resolver un solo juicio de nulidad o lesividad en favor o en contra del Gobierno de la Ciudad. Reservó la información, y tan solo le pedimos una relación y no el contenido; conocemos la Ley de Transparencia y sabemos que preguntar y como hacerlo y también sabemos que puede o no entregarnos, no trate de dar lecciones de vida a los peticionarios. Le pregunto Secretario: ¿la Opacidad es política del Desarrollo Urbano en ésta Ciudad o Simple estilo personal de dirigir?
Respecto al proceso de la publicidad exterior y su reordenamiento, mejor ni hablamos, o por no dejar de preguntarle, ¿Tiene usted una idea de lo que ocurre en ese sentido?

Cambiando un poco de tema y para que usted no se sienta abrumado le preguntaré sobre el presupuesto de la Secretaría a su cargo. De acuerdo a los datos proporcionados por usted y de las simples proyecciones al cierre de éste año, usted está manifestando un sub ejercicio de cerca del 15% en su totalidad tomando en cuenta el capitulo 1000 que es el que compensa y con mucho su presupuesto. ¿Nos podría decir a que se debe esta falta de eficiencia presupuestal?
Espero que nos pueda explicar algunos casos concretos que a los vecinos les preocupan e incluso por los que han iniciado acciones legales, dado que la autoridad ha sido omisa en proporcionar información con transparencia y un sentido de acompañamiento a ambas partes del conflicto y me refiero a los siguientes expedientes:

Benjamin Franklin y Circuito Bicentenario donde se pretenden desarrollar 10,000 metros cuadrados de construcción en usos mixtos. Con prácticamente todos los usos de suelo posibles a menos de tres cientos metros de un centro educativo.

Paseo de la Reforma 243, 245 y Rio Rhin 90 de hasta 32 niveles en uno de los predios, 28 en otro y 17 en otro respectivamente. Donde hasta ahora para la Secretaría de Protección Civil se le considera una construcción de riesgo, no se había obtenido la autorización de impacto ambiental hasta mayo de éste año, No acredita el cumplimiento de las medidas de mitigación respectivas, no se ha acreditado la disposición de residuos autorizado de cincuenta y siete mil metros cúbicos y no son claras las etapas del proyecto.

Paseo de la Reforma 509, donde la Secretaría a su cargo autoriza 61 niveles y 11 niveles en sótano, en un espacio donde el plan parcial considera tan solo seis niveles y hasta 18 metros de altura. ¿Tiene esto alguna lógica urbana o vecinal?

Río Lerma 232, donde el plan parcial autoriza 6 niveles y 18 metros de altura y bueno aquí una imagen de lo que se pretende construir: más de 25 niveles. Con todo esto se explica la ausencia en cuanto a los Planes Parciales y doblar una y otra vez la Legislación.

Palomas 92, donde el juicio de lesividad es una burla dado que sigue adelante la construcción sin que nadie ni nada actúe en consecuencia.

O bien el predio de la Mexicana, donde hay pretensiones de construir, en un terreno inestable, donde algunos recordarán que ahí se confinaron parte de los escombros, columnas completas y quien sabe que cosas más, de edificaciones que se derrumbaron a partir de los sismos de septiembre de 1985. Le parece responsable y seguro edificar en una condición de suelo de esa naturaleza?

Hasta aquí algunos ejemplos que espero pueda responder de forma puntual y no con una evasiva.
Ahora me remitiré al tema de parquímetros, donde le hago entrega de un diagnóstico de lo que ahí ocurre y me gustaría conocer por escrito su opinión. La verdad Secretario es que existen graves omisiones en ese tema y que de alguna manera se tienen que encontrar soluciones y remediar lo que se ha hecho mal hasta el momento. ¿Ha pensado usted a partir de la revisión de los PATRS otorgados, si se modificarán los que ya no podrán cumplirse en toda su extensión por oposición vecinal vía consultas públicas?
Señor Secretario
Ser servidor público implica no hacer nuestra voluntad a ultranza, significa pensar y servir a los ciudadanos que al final son los que importan. Cuando el Dr. Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del Distrito Federal dio a conocer su Gabinete; en su oportunidad el Grupo Parlamentario del PAN en ésta Asamblea Legislativa dio su voto de confianza al grupo de servidores públicos propuesto, salvo una persona: USTED. Sin embargo, en su momento asumimos la decisión del Jefe de Gobierno con una duda razonable.
Hoy la duda se ha disipado y sabemos que no fue una buena elección. Señor Secretario, lo quiero llamar a la reflexión: ¿está usted en el lugar correcto o tan solo entendemos en términos de inversión y ganancias, socios y asociados?. Esta usted en un cargo público, asuma un verdadero compromiso aunque sea con el proyecto del Jefe de Gobierno, deje de ser el funcionario público que más costos políticos le trae a la bancada de la mayoría en ésta Asamblea y al Propio Jefe de Gobierno y conviértase en un auténtico Servidor Público en Beneficio de la Ciudad y sus habitantes
.

Una kathedra en un minuto

Código

¿Quiéres un anuncio como este aquí, escribe a ioninsurgentes@gmail.com

Entradas populares del mes

Cartelera DVD

Otros artículos que pueden gustarte

Búsquedas personalizadas

Búsqueda personalizada

Seguimiento de Ad Sense

Un libro indispensable

Un libro indispensable
que nos cuenta detalles de la guerra del PRI contra la sociedad civil

Entradas populares