domingo, 2 de septiembre de 2007

COMIENZA EL MES PATRIO CON CULTURA



Comienza el mes patrio con cultura. Como ocurre cada año desde hace 19, este jueves 6 de septiembre se inicia la Feria del Libro de Antropología e Historia, el acontecimiento editorial más relevante en su tipo de América Latina. Date una vuelta por allá.


El Universal

Sábado 01 de septiembre de 2007


Participan instituciones de investigación y educación, así como editoriales mexicanas y extranjeras con una producción especializada en antropología social y etnología, antropología física, arqueología, etnohistoria, lingüística, historia, restauración, conservación y de las ciencias sociales en general.


Podrás conocer y adquirir las novedades editoriales propias del quehacer científico, que son indispensables para investigadores, académicos, estudiantes y especialistas.


La oferta comprende además conferencias magistrales de antropología forense y otros temas, simposios, homenajes, mesas redondas, presentaciones, música, ciclos de cine, documentales y talleres infantiles, con temas que expresan la diversidad cultural mexicana y de la República de Argentina, que en ésta ocasión es el país invitado.


No dejes de vistar el Museo Nacional de Antropología, del 6 al 16 de septiembre, en Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, ciudad de México. La entrada es libre. Consulta cartelera en http://www.feriadellibro.inah.gob.mx/.


Hasta el Templo Mayor


¿Aceptarías una invitación a redescubrir las maravillas que encierran el Templo Mayor y la ciudad de México?


El pintor Alberto Bellon nos enseña por primera vez, su trabajo fotográfico, en el que predomina la sátira, la denuncia, el humor negro y el erotismo.


En el marco del festejo de sus 40 años como artista, Bellon se encarga de hacernos ver una parte de la ciudad que no se suele apreciar, como son los distintos rituales que se realizan cotidiana y mecánicamente, a los que otorgamos poca importancia pero que nos son esenciales para sobrevivir en ella.


La exposición Visita guiada estará hasta finales de septiembre en el Museo del Templo Mayor, ubicado en la calle Seminario número 8, Centro Histórico del DF. Informes al 5542 0606 o en http://www.templomayor.inah.gob.mx/.


Desnudos por fuera


Cuarto Menguante Teatro nos ofrece la puesta en escena de Desnudos por fuera pero vestidos por dentro, que está basada en la obra de Darío Fo, El hombre desnudo y el Frac.
Participan actores y actrices del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes.


Te esperamos este domingo 9 de septiembre, a las 12 y a las 14 horas, en la sala de usos múltiples del Museo Nacional del Virreinato, ubicado en Plaza Hidalgo 99, en Tepotzotlán, estado de México. Consulta la cartelera en http://www.virreinato.inah.gob.mx/ o al 5876 2771


Iker Larrauri, museógrafo


Vamos a disfrutar la exposición de uno de los museógrafos más importantes de la época contemporánea de nuestro país, como lo es Iker Larrauri, quien cumplió 50 años de trabajar profesionalmente y de los cuales la mitad de ese tiempo los dedicó a la labor museográfica en el INAH.


Se trata de una muestra de 27 pinturas y esculturas que fueron reunidas en los distintos momentos de la vida de este gran profesional de la cultura, la cual permanecerá hasta el 14 de octubre en La Casa del Acueducto, ex Convento de El Carmen, en el barrio de San Ángel, al sur de la ciudad de México.


Acude de martes a domingo, de 9 a 17 horas. La admisión cuesta 33 pesos y los domingos es sin ningún costo. Informes al 5616 7477 extensión 104


Los guerreros Águila y Jaguar


Conozcamos un lugar en donde se consagraba a los guerreros águila y jaguar, que eran los más valerosos del ejército mexica, además cuyo sitio fue planeado para servir también como observatorio astronómico.


Se trata de la Zona Arqueológica de Malinalco, en el estado de México, que junto con el Valle de Chalma estuvieron ocupados por matlatzincas, ocuiltecas y, posteriormente, por mexicas en 1487, cuando reinaba el tlatoani Axayacatl.


En aquella época se inició la construcción de ese santuario en la montaña de los ídolos, que albergó a la pirámide monolítica de Cuacuauhtinchan, la Casa de las Águilas y al templo tallado en la roca.


Recorreremos el museo y el Convento de Malinalco, donde se podrán apreciar las pinturas murales sobre escenas del paraíso terrenal. Escribe a reservacionestci@inah.gob.mx o a llama al 5553 2365


Lo que era el DF

Imagina descubrir la forma en que fue creciendo el DF y descubrir cuáles fueron sus plazas más destacadas, al mismo tiempo de conocer los detalles de la sociedad novohispana y la fuerte influencia que ejercieron en ésta las órdenes religiosas masculinas.


Además, podremos escuchar las características del Santo Oficio de la Inquisición en México.
Todo lo anterior, a través del paseo a Santo Domingo y sus alrededores, que efectuaremos este 9 de septiembre, a un costo de 103 pesos por persona, recuerda que los alimentos van por tu cuenta. Escribe a reservacionestci@inah.gob.mx o al 5553 2365


Un verdadero centro ceremonial
Vamos a disfrutar de un temascal tradicional en Teotihuacan.
Es una oportunidad magnífica de recorrer el centro ceremonial pero al mismo tiempo de conocer la forma en que se realizaban esos rituales en el centro de sanación Casa de la Luna.
Informes en reservacionestci@inah.gob.mx o al 5553 2365.


Todas estas actividades son promovidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y tienen un carácter turístico cultural, para toda la familia, así que puedes disfrutarlas con completa tranquilidad.


Ten presente que el patrimonio histórico es de todos los mexicanos. No destruyas ni contribuyas a su deterioro. Su protección y cuidado nos involucra a todos. Tu opinión es importante: marco_barrera@inah.gob.mx.

lunes, 13 de agosto de 2007

Espectacular concierto de niños Oaxaqueños

Un concierto verdaderamente fuera de serie ofreció este sábado 11 de agosto la Banda Sinfónica Benito Juárez, integrada por un centenar de niñas y niños entre los 8 y los 17 años de edad.

El Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes estuvo prácticamente a toda su capacidad.

De la primera parte de la presentación nada puedo contarles porque por lo menos 200 personas llegamos tarde y el policía de la entrada, ignorante del protocolo, amenazó que no pasaría nadie más. Afortunadamente quienes tuvimos paciencia y esperamos la segunda ejecución tuvimos acceso durante los aplausos.

Valió la pena porque percusiones y alientos emocionaron al público con la ejecución de una obra llamada Antequera, de la que no pudimos conocer más por la falta de programas, aunque el autor estaba presente y recibió el reconocimiento del respetable.

La obertura Guillermo Tell, de Rossini arrancó los primeros gritos de ¡Bravo!. Vino luego el arreglo con algunas de las partituras más famosas utilizadas en el cine italiano y la apoteosis con la ejecución de la canción carioca el tico-tico, que provocó, quizá por primera vez en la historia de esta sala de conciertos, la formación de una ola que empezaba en el escenario y llegaba hasta la última fila del inmueble

Ante tal euforia, hubo cierta desilusión cuando se anunció que el concierto terminaría con los Cuadros de una Exposición de Musgorki, no porque la obra no sea extraodinaria, sino porque en momentos parece demasiado solemne para una banda infantil.

En la orquesta destacó todo el tiempo la presencia de una niña trigueña, delicada como la Hermiony de las películas de Harry Potter, quien sin duda contrastaba con los altos y gruesos percusionistas a los que nos tienen acostumbrados en la Sinfónica de Bellas Artes.

El público exigió otro final para la velada y se nos recompensó con una brillante ejecución del vals Dios Nunca Muera. Ya con la mitad del auditorio aplaudiendo de pié, los niños oaxaqueños nos regalaron con el danzón Nereidas.

El médico de la compañía, que también es el que vende los discos, recibió con la fila que se formó para comprarle, el agradecimiento de las personas que disfrutaron de este concierto gratuito.

En el Gobierno y la política de Oaxaca muchas cosas apestan, pero a juzgar por el trabajo presentado por la Secretaría de Cultura de la entidad, el arte sigue siendo el único antídoto contra contra la barbarie.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Banda Sinfónica "Benito Juárez", de Oaxaca: 11 de agosto, en el CNCA. Entrada Gratuita

Como ustedes saben, Oaxaca es uno de los estados del país que cuenta con el mayor número de bandas de música.

La práctica musical está ligada a la tradición y es parte fundamental en el sostenimiento de la convivencia entre los pueblos. Algunos maestros de música hacen el esfuerzo de ir cada año a un campamento de verano, en Guelatao, Oaxaca, con la intención de capacitar a las y los músicos de la región. Así surgió la Banda Sinfónica Infantil "Benito Juárez". Éste es el esfuerzo de integrantes de 12 diferentes bandas, con niñas y niños indígenas, que hacen de la pobreza una nota música y de cada nota musical, una esperanza.

Sirva la presente para invitarlos a que los acompañen en su primera gira, el SÁBADO 11 de AGOSTO a las 19:00 horas, en el AUDITORIO BLAS GALINDO del CENTRO NACIONAL de las ARTES, ubicado en Río Churubusco y Tlalpan. Entrada gratuita.

Les comento que la intención es difundir su trabajo y buscar apoyos económicos para poder continuar con sus estudios musicales, y, de esta manera, volver a ser lo que históricamente han sido: un pueblo cuya música es una constante compañía a lo largo de la vida. Les agradeceré que me ayuden a difundir este mensaje, pues sería muy triste para las y los ejecutantes, estar en un auditorio con las butacas vacías.

Una kathedra en un minuto

Código

¿Quiéres un anuncio como este aquí, escribe a ioninsurgentes@gmail.com

Entradas populares del mes

Cartelera DVD

Otros artículos que pueden gustarte

Búsquedas personalizadas

Búsqueda personalizada

Seguimiento de Ad Sense

Un libro indispensable

Un libro indispensable
que nos cuenta detalles de la guerra del PRI contra la sociedad civil

Entradas populares