jueves, 19 de febrero de 2015

Exposición Henry Cartier-Bresson


Exposición en el Palacio de Bellas Artes

A partir del 24 de febrero, 2015 | 20:30 h
Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas sin número

martes, 17 de febrero de 2015

Nuevos puentes peatonales en Santa Fé

Puentes peatonales en Santa Fe
Compartido por Noti Cuajimalpa

Santa Fe es una zona de Cuajimalpa que SERVIMET desarrolló sin tomar en cuenta al peatón o a una persona con alguna discapaci-dad. Esto ha producido en los dos últimos años y medio que los peatones haya sufrido 17 accidentes de tránsito, 4 de los cuales fueron fatales.

Ejemplos de sitios conflictivos y peligrosos son:
1. La bajada de la carretera México-Toluca a Vasco de Quiroga por Carlos Echánove para cruzar hacia la terminal de camiones RTP.
2. La bajada del Hospital ABC hacia Santa Fe para llegar al crucero con Salvador Agraz y cruzar la calle hacia RTP.

3. El cruce de la zona de Avenida Santa Fe al Centro Comercial.
Cuando algo está mal diseñado, parcharlo es muy difícil y muy caro. ¿Cómo mejorar el crucero Echánove—Agraz—Vasco de Quiroga? La solución no es sencilla y requiere imaginación, recursos y participación de los ciudadanos. Con imaginación se puede construir un túnel, un paso peatonal elevado o una combinación de ambos. Para ello se necesita con-tar con recur$o$. Y todo ello necesita que los ciudadanos lo aprendan a utilizar, ya que de lo contrario la solución fue inútil.

Consideraciones de este tipo y algunas otras como seguridad, higiene, mantenimiento, funcionalidad, etc. llevaron a la construcción de pasos peatonales en cuatro puntos de Santa Fe en Cuajimalpa. Los sitios son el crucero que hemos estado comentando, otro en Avenida Santa Fe esquina con Tamaulipas (frente a Superama y Sam’s), y dos en la lateral de la au-topista en el sentido hacia México. Dos ya están en operación y los otros dos lo estarán en unos días.
Cuajimalpa
Puente en Vasco de Quiroga-Prol. Echanóve-Salvador Agraz



1. Los vecinos están utilizando el puente, aunque no en todos los casos. A pesar del tráfico vehicular intenso en esa zona, hay personas que por flojera de subir al puente arriesgan su vida y la de sus acompañantes.
2. Las personas que suben al puente son muy visibles. Esto permite que la seguridad sea alta ya que un maleante no tiene dónde esconderse; es más fácil que lo haga en una jardinera en la parte inferior del puente.
3. El tráfico vehicular es muy intenso en la zona. Sin embargo, las perso-nas que utilizan el puente pueden ir y venir con toda la seguridad y tranquilidad.
Por otra parte, al hablar con personas que laboran en la zona, que viven en los poblados y colonias vecinas, y que utilizan el transporte público, co-mentaron que pueden llegar a sus labores —y retirarse— con más seguri-dad de la que tenían cuando no existía el puente.
Puentes en la lateral de la autopista, hacia y desde México.
Estos puentes sirven para pasar de la zona de Av. Santa Fe al Centro Co-mercial. Se encuentran aproximadamente a un kilómetro de la glorieta del Office Depot y del Toks. Entrevistando a algunos vecinos que utilizan los puentes coincidieron en que: está pesado subir y bajar, pero es mejor que jugársela cruzando por abajo.

LINEA 12: SI NO ESTÁ ROTA, RÓMPANLA

Diario de un Reportero
Ramsés Ancira

El consejo es el mismo y lo dan los reparadores de huesos, los sicólogos y los restauradores de arte, si algo no está roto, para repararlo hay que acabarlo de romper, y el consejo muy bien podría aplicarse a la línea 12 del metro. De paso puede servir para restaurar la nomenclatura ya que no existen las líneas 10 y 11.

Si hay un metro de primer mundo en la Ciudad de México es el de la línea 12. Todos los vagones llevan televisión, música ambiental y aire fresco. Sus corredores son tan amplios como las galerías de un museo y de hecho así se utilizan. También para presentar obras de teatro o dar cabida a activistas como los que rechazan el maíz transgénico.

Pero pese a todas sus virtudes lo que los políticos consideran políticamente rentable es usarlo como ariete y ningún partido político ofrece solución. Si hay una y muy sencilla, dejar lo que sirve como está y tender otra línea,  elevada, de Culhuacan a Taxqueña, que puede ser la línea 10 o la 11 del Sistema de Transporte Colectivo, mejor conocido como Metro.

La línea 12, ahora fuera de servicio,  tiene un tramo elevado que va precisamente de Tláhuac a Culhuacán donde se asentaron civilizaciones prehispánicas, más desarrolladas que otras,  de la cuenca en la que habitamos. Los Culhuas, por ejemplo consideraban a los mexicas un pueblo bárbaro que sólo servían como mercenarios. Cuenta la leyenda que cuando tuvieron que asociarse los mandaron a vivir a una zona con la esperanza de que los mataran las serpientes, pero no funcionó porque se las comieron.

Los Culhuas tenían árboles, los árboles tenían cortezas de donde se sacaban los materiales para dibujar la historia, así nació el oficio de Tlacuilos y también el de maestros. Por eso de Culhuacan surgió la maestra que educó a la dinastía de Nezahualcóyotl que es símbolo histórico de que teníamos reyes cultos, arquitectos y poetas;  no solo guerreros en busca de prisioneros para sacarles los corazones.

Históricamente pues, hay unidad de Tlahuac a Taxqueña, que bien podría reflejarse en el transporte, tendiendo una línea elevada de 10 kilómetros, (quizá con una estación intermedia que podría estar en Calzada del Hueso) y así queda lista la línea 10 del metro.


El problema crucial de la línea 12 es que los trenes que sirven para la parte subterránea no sirven para la elevada, así que si los ciudadanos no intervienen en la decisión y se la dejan a los políticos no sólo no va a resolverse la situación, sino que además van a echar a perder lo que sí sirve y nos coloca en el primer mundo como es el tramo que va de Mixcoac a Mexicaltzingo.


LA MORENA NO PUEDE SOLA
Mantener vivas a las personas por medios artificiales representaba costos multimillonarios para las personas con parientes agonizando en hospitales particulares, y un sufrimiento inútil para los enfermos que agonizaban en sus casas y sus familiares.

Pero hablar de eutanasia en 2008 era un tema tabú. Cuando le pidieron a los diputados del PSD que legislaran al respecto sonaba lógico, pero ¿Qué podían hacer dos legisladores en una Asamblea Legislativa integrada por 60?

Para sorpresa de muchos de nosotros, que trabajábamos como asesores, la Iglesia Católica apoyó. Pocos estaban tan familiarizados como ellos que todos los días tienen que lidiar con sacerdotes agonizantes. Así se vencieron las resistencias del PAN.

Las sociedades de convivencia, con lo que menos tienen que ver, son con las preferencias sexuales de las personas. Se trata básicamente de que dos seres humanos  que no son familiares puedan asociarse como familia para dar seguridad social, obtener créditos o simplemente darse protección mutua como ocurre con madrinas y ahijados, viudos de parejas heterosexuales y muchos casos más.

Pero el escándalo, al que contribuía el bajísimo nivel promedio de los medios de comunicación en México, que todavía existía hace menos de 10 años, nada ayudaba a los dos diputados, Por mucho que se hubieran unido al PT e incluso al Verde para formar una coalición de izquierda (por cierto, el “ecologista” los traicionó apenas pudo) Lo mismo ocurrió cuando se decidió que Aborto sólo es un término aplicable después de 90 días de gestación y que antes, las mujeres adultas podían interrumpir legalmente el embarazo si así lo consideraban necesario.

Mucho más polémica fue la ley para darle el derecho a las personas, que no se sentían identificadas con el sexo con el que fueron registrados en su nacimiento, de reasignarse una nueva identidad, quirúrgica y legalmente. Ninguna de estas iniciativas fue del PRD, pero como tenía la mayoría en la Asamblea Legislativa y Marcelo Ebrard les permitió hacer acuerdos con los socialdemócratas, las leyes pasaron.

Morena, el partido que ahora se presenta no por sus siglas, sino por su acrónimo, como antes lo hizo Alternativa, tendrá la fuerza para ser el fiel de la balanza, pero no para ganar ninguna votación en la Ciudad de México. Por fuerza tendrá entonces que aliarse con los partidos de izquierda, cualesquiera que sean los que se atrevan a posicionarse en esta geometría política.

¿Y qué hay de las esperanzas del PRI y el Partido Verde por hacerse en coalición de la capital? ¿Alguien votaría aquí por el partido que organizó la masacre del 2 de octubre de 1968? ¿Por los artífices del genocidio del 10 de junio de 1971? ¿Por los que patrocinaron el asesinato de su presidente Francisco Ruiz Massieu en la calle de La Fragua, a menos de 200 metros de la sede del partido? ¿Los que mataron en 1988 a Francisco Javier Ovando y Xavier Gil cuando tenían lista una red independiente para conocer los resultados de la elección presidencial?


La izquierda está fracturada y hay que acabarla de romper, pero de eso a que los electores de una de las ciudades más progresistas,  con más cultura e historia del planeta vayan a regresar a su pasado, como dice Lupita D’Alesio, ni que estuviera loca. 

APOSTILLA: SI LA IDEA PARA LA LÍNEA 12 DEL METRO TE PARECE SENSATA TE INVITO A APOYARLA EN ESTE ENLACE https://www.change.org/p/asamblea-legislativa-del-distrito-federal-re-construir-la-l%C3%ADnea-11-del-metro-de-tlahuac-a-taxque%C3%B1a

Una kathedra en un minuto

Código

¿Quiéres un anuncio como este aquí, escribe a ioninsurgentes@gmail.com

Entradas populares del mes

Cartelera DVD

Otros artículos que pueden gustarte

Búsquedas personalizadas

Búsqueda personalizada

Seguimiento de Ad Sense

Un libro indispensable

Un libro indispensable
que nos cuenta detalles de la guerra del PRI contra la sociedad civil

Entradas populares