![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4Y2IbxVb0VQ8KdZOnhvmOFvgxClxsY_qAmwb6j5PD03FU9yVmVg-zWlpWhPgYpiiF-H98qtf19WZ31GCWTLdYlINWU5GjPeoJad3OUZeKQGZDFITQlte5c05zwnSd-flZv2zkzveZCtyA/s640/IMG_20160702_144854.jpg)
Sus tradiciones son muy importantes para la gente. Lo que harán en las fiestas de San Bartolo Ameyalco suele ser un tema de conversación durante gran parte del año. Esta población se encuentra tomando un desvío a la derecha a la altura de los números 6000 en la Calzada Desierto de los Leones; antes de llegar al bosque del mismo nombre. Da la impresión de que se tratara de una comunidad autónoma en la que la gente se mantuviera de los productos regionales. No hay presencia de cadenas de autoservicios transnacionales ni huellas de que las requieran. Muchos de los pobladores usan el portal de sus casas para la venta de ropa, papelería, paletas, aguas frescas, tortas o crepas. Tiene su autoservicio con precios de mayoreo. Pareciera que se hace lo posible para que la gente no tenga que bajar a la parte llana de la Ciudad de México, lo que representa un recorrido promedio de dos horas para llegar al metro Barranca del Muerto o Ciudad Universitaria. La mayoría de los ocho millones de habitantes de la Ciudad de México desconocen la existencia de este poblado, tal y como ocurre con la mayoría de los ubicados al poniente de la capital.
El pueblo de San Bartolo frecuentemente manifiesta su autosuficiencia. Cuenta con un manantial de agua potable que ha sido motivo de conflictos ya que en ocasiones falta el agua en las tuberías cuando ellos saben que cuentan con el recurso natural a unos metros de sus casas. Además porque se han realizado obras para llevar el agua a la zona residencial de Santa Fe, lo que implica recursos de millones de pesos para el gobierno de la Ciudad que no se reflejan en servicios para los pobladores asentados en la zona.
Los pobladores gustan de ornamentar su pueblo sin pedir presupuesto de las autoridades, es el caso de su kiosko, a la vez padecen problemas de seguridad que quieren resolver por sí mismos, por eso amedrentan a los posibles delincuentes con mantas en las que les anuncian que habrá linchamientos si los sorprenden en acción.
En San Bartolo se honra a los héroes de la Independencia y la Reforma como en pocos pueblos de México. También cuentan con reproducciones de obras prehispánicas, pero paradójicamente sus espacios públicos acumulan basura, quizá porque en su afán de autonomía, dificultan una buena atención de las autoridades delegacionales.
![]() |
Cúpula del KIOSKO DE SAN BARTOLO AMEYALCO. Hace referencia a la fundación del pueblo un siglo antes de la conquista de Tenochtitlán |